Si
usted esta leyendo
este mensaje, entonces no esta pudiendo ver el menú que aparece en esta
área.
Fíjese arriba y abajo
de su navegador a ver si retuvo el Java Scripts.
Si lo retuvo aparecerá un escudito amarillo.
Vaya arriba de su navegador, ponga el puntero en el escudito
y con el botón
derecho del ratón permita que el navegador vea el Java Scripts.
(Es la primera
opción)
Permitiendo el Scripts podrá ver el menú de la izquierda, ver el reloj, la fecha, el
Flash de arriba y otros.
Para poder ver bien esta pagina ir a:
AYUDA
|
|
Si usted no puede ver
correctamente alguna parte de esta página como ser Javas, el menú a su
izquierda, la fecha, el reloj, el flash de arriba de la página, o escuchar la
música de paginas que la tienen es posible que se deba a que usted no esta
usando Explorer como navegador, o no ha marcado el aceptar JAVA en su
navegador.
Por favor lea los consejos que
le ayudaran a disfrutar de estas páginas.
|
|
|
Temas tratados
a titulo informativo - Consulte siempre a un medico especialista |
|
ADICCIÓN A LA COMIDA
Los desórdenes adictivos relacionados a la
comida se agrupan en tres tipos básicos:
1.- la bulimia
2.- la anorexia nervosa
3.- el comedor compulsivo
En todas estas variantes se presentan los componentes de
obsesión y descontrol típicos de las adicciones, pero cada
variante toma una forma especial.
La anorexia nervosa es un desorden donde la obsesión por la
abstinencia alimentaria es el síntoma principal. El anoréxico
participa compulsivamente en regímenes dietéticos severos y
auto impuestos con el fin de "bajar de peso", aunque muchas
veces están muy por debajo del peso ideal debido a la propia
patología. La percepción de la auto imagen esta distorsionada y
es común el uso inapropiado de laxantes y diuréticos. La
muerte puede sobrevenir por desnutrición y desequilibrio
electrolítico.
La bulimia es un desorden donde ocurren ciclos alternos de
comer compulsivamente y de "purga" donde se inducen vómitos o
se establecen regímenes severos de dietas, ejercicios o
laxantes para inducir la perdida de peso luego de la
compulsión.
El comedor compulsivo sufre de ciclos alternantes de
compulsión por comer y síntomas depresivos acompañados de
vergüenza, culpabilidad y remordimiento. El comedor compulsivo
utiliza la comida para lidiar con sus sentimientos. La
obesidad y todos los problemas relativos al sobrepeso son
consecuencias de este desorden.
Fuente:
Dr.Saúl
Alvarado
Médico Adiccionista
- adicciones.org |
Adicción a la Comida
-— ¿Eres un Adicto a la Comida?
Adicción a la comida es un término contemporáneo usado para describir un
trastorno patológico; el deseo compulsivo excesivo por y el consumo de comida.
Esta condición no solo se manifiesta por el consumo anormal de comida, sino por
el consumo y deseo de alimentos que son, por sí mismos, dañinos para el
individuo. Aunque la sociedad y la clase médica han comprendido eficientemente
el alcoholismo y el abuso de drogas, solo en años recientes hay igual aceptación
al hecho de que las personas puedan ser adictas a la comida de la misma manera.
Cuando cualquier sustancia es ingerida por el cuerpo sin importar su potencial
daño o el exceso de necesidad que el cuerpo tiene por ella, se dice que esa
sustancia es abusada. Los individuos que abusan de estas sustancias de esa
forma, son adictos. Estas personas se vuelven psicológicamente y mentalmente
dependientes de ciertas sustancias, en este caso la comida.
Uno solo necesita responder unas pocas preguntas para determinar su adicción:
¿Comes cuando no tienes hambre o cuando te sientes triste o deprimido?
¿Comes en secreto o comes de manera diferente cuando estas solo que
cuando estás en frente de otros?
¿Consumes cantidades inusuales de comida y luego te purgas con vómito o laxantes
para deshacerte del
exceso?
¿Hay alimentos que son dañinos para ti, pero los comes de todas formas?
¿Te sientes culpable luego de haber comido?
Si puedes responder afirmativamente a cualquiera de estas preguntas es muy
probable que seas adicto a la comida.
Adicción a la Comida—Causas y Manifestaciones
La adición a la comida, como cualquier otra adicción, es una pérdida de control.
El individuo entiende que su manera de comer es dañina, pero continúa con el
comportamiento destructivo. El fenómeno de la adicción a la comida es tanto
psicológico como fisiológico.
Muchos individuos tienen lo que puede ser denominado como “alergias
alimenticias”. Estas son comidas que cuando se ingieren provocan síntomas
negativos y cambios en el cuerpo, pero al mismo tiempo provocan deseos. Por
ejemplo, el individuo diabético, podría “enfermarse” por el consumo de azúcar,
pero seguirá deseándola y comiéndola en exceso, con efectos adversos. Los
estudios continúan observando ciertas proteínas en la leche y el trigo que
cuando se ingieren producen efectos similares a los de los narcóticos. Estos
químicos imitan los supresores del dolor naturales, endorfinas, y que han sido
llamadas “exorfinas”. Es posible que los individuos que padecen depresión,
baja-autoestima o soledad; encuentren alivio cuando ingieren una alta cantidad
de ciertos alimentos tales como la sal o el chocolate. El inmediato bienestar
desaparece dando paso a una sensación de enfermedad o de culpa, conduciendo a
más depresión. Debido a que el adicto está fuera de control, volverá una vez más
al mismo patrón de alimentación en un esfuerzo, consciente o inconsciente, por
sentirse mejor.
Los adictos a la comida provienen por igual de todas las edades, razas y
géneros. Estos pueden tener sobrepeso, bajo peso y algunos peso normal. Todos
ellos están unidos por su obsesión con la comida. Los individuos obesos sufren
humillación debido al exceso de peso; pueden ser aletargados y sedentarios,
incapaces de de moverse con libertad. Las personas con bajo peso pueden ser
bulímicas; aunque comen obsesivamente, están tan temerosas de padecer sobrepeso
que se inducen al vómito, toman laxantes o ejercitan compulsivamente para evitar
ganar peso. También podrían alternar con periodos de anorexia, absteniéndose de
los alimentos con el fin de controlar su peso, pensando constantemente en qué
comer y en cuánto pesan. El tema de los alimentos es una miseria para estas
personas; cuentan calorías compulsivamente, comiendo sin disfrutarlo.
Adicción a la Comida — ¿Hay esperanza de recuperación?
La adicción a la comida es una condición seria con muchos efectos adversos para
la salud. Obesidad, trastornos psicológicos, diabetes y unas pocas anomalías
gástricas.
Por supuesto, el primer paso para la recuperación es la concientización y
aceptación del problema. Médicamente, los individuos deben identificar cuales
alimentos —los alimentos detonadores— provocan los síntomas y deseos.
No hay manera fácil de combatir la adicción a la comida; se requerirá disciplina
intensa para modificar los patrones alimenticios y el estilo de vida. Un
programa de ejercicios manejable debería ser adoptado junto a cambios en la
dieta que puedan ser mantenidos. Intentos ambiciosos por cambiar los patrones
alimenticios de manera abrupta o perder peso de manera rápida, rara vez tienen
éxito a largo plazo.
Todo se puede en Cristo
La dependencia fisiológica y psicológica de los alimentos, puede ser superada
cuando el individuo reconoce que no tiene el poder para combatirlas por sí
mismo. Estas personas deben buscar a Dios, solo él es capaz de proveer ayuda y
sanidad en todas las áreas de la impotencia humana. “Yo soy el Señor, que les
devuelve la salud” (Éxodo 15:26b). Dios está tan preocupado por tu bienestar
físico como lo está de tu relación espiritual con él. Cuando un individuo le
busca, encontrará salud, sanidad y recuperación. “Querido hermano, oro para que
te vaya bien en todos tus asuntos y goces de buena salud, así como prosperas
espiritualmente”
(3 Juan 2).
Fuente:allaboutlifechallenges.org
VER TAMBIEN:
|

Estamos modificando paginas disculpe las molestias
En unos días encontrara
en esta sección mas datos sobre
la
ADICCIÓN A
LA COMIDA
|
|
|
|
|
|