MARTES 3
de mayo (HealthDay News/HispaniCare) -- La depresión podría aumentar los riesgos
de enfermedad del corazón en los hombres, de acuerdo con un estudio aparecido en
la nueva edición del boletín Circulation.
El estudio de casi 600 hombres en Irlanda y Francia encontró que los hombres con
depresión tenían casi 50 por ciento más de probabilidades de desarrollar
enfermedad coronaria del corazón (ECC) dentro de un periodo de cinco años que
los demás hombres.
Estudios observacionales previos han asociado la depresión con la enfermedad del
corazón. Este estudio apoya esas investigaciones, ya que encontró que los
hombres deprimidos tienden a tener altos niveles sanguíneos de compuestos que
promueven la inflamación, fuertemente asociados con un aumento en el riesgo
cardiovascular.
"Este es el primer estudio que investiga la contribución respectiva a la
enfermedad coronaria del corazón de la depresión y los marcadores de
inflamación", apuntó en una declaración preparada el Dr. Jean P. Empana, autor
principal del estudio, del departamento de epidemiología del Hospital Paul
Brousse de Villejuif, Francia. "Informes anteriores que investigaban la
asociación entre la depresión y los marcadores individuales de inflamación han
producido resultados conflictivos. En este estudio, investigamos una amplia
variedad de marcadores de inflamación", añadió.
El equipo de Empana informó que el nivel promedio del marcador de inflamación
proteína reactiva C era 46 por ciento más alto en los hombres deprimidos que en
otros hombres. El estudio también encontró que los niveles de los marcadores de
inflamación interleuquina 6 y la molécula de adhesión celular 1 (ICAM-1) eran en
promedio 16 y 10 por ciento más altos, respectivamente, en los hombres
deprimidos.
Empana apuntó que este es el primer estudio en identificar una asociación entre
la ICAM-1 y la depresión en personas que por lo demás son saludables. Esto
sugiere que la depresión se asocia con una disfunción del endotelio (una capa de
células que recubre las paredes arteriales) en las personas que de otra manera
están libres de enfermedad coronaria del corazón. Esto es importante porque se
cree que la disfunción del endotelio es un primer paso importante en el
desarrollo de la ateroesclerosis (el endurecimiento de las arterias), explicó
Empana.
FUENTE:
HealthDay
URL de esta página:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_24447.html
(*Estas noticias no estarán disponibles después del 01/08/2005)
Traducido del inglés: Martes,
3 de mayo, 2005
Derecho de Autor © 2004
ScoutNews, LLC. Todos los derechos reservados.

-----------------------------------------------------------------
MIÉRCOLES 13
de abril (HealthDay News/HispaniCare)
-- Las causas más comunes de insuficiencia cardiaca son, frecuentemente, los
problemas de salud fuera del corazón, según sugiere un nuevo informe.
Los hallazgos, publicados en la edición de abril del Journal of Cardiac Failure,
desafían las explicaciones tradicionales sobre la insuficiencia cardiaca
diastólica, en la que el corazón bombea normalmente pero tiene problemas para
llenarse de sangre.
El estudio también sugiere que la mayoría de pacientes con este tipo de
insuficiencia cardiaca recibirían más beneficios de medicamentos que se
dirigieran a los problemas de salud subyacentes causantes de la insuficiencia
cardiaca, como anemia, diabetes, hipertensión y obesidad, en lugar de
medicamentos que traten la insuficiencia cardiaca en sí.
El estudio de 145 pacientes con insuficiencia cardiaca diastólica usó tecnología
avanzada de imágenes en tercera dimensión. Encontró que más de la mitad de los
casos diastólicos pueden ser desencadenados por problemas de salud fuera del
corazón.
"Nuestros datos sugieren que la definición clásica de insuficiencia cardiaca no
toma en cuenta la amplia variedad de problemas sanitarios que pueden asociarse
con la enfermedad. Una visión más amplia de la insuficiencia cardiaca es
necesaria para comprender sus causas y tratar a esos pacientes", afirmó en una
declaración preparada el investigador principal, Dr. Mathew S. Maurer, profesor
de medicina en el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia
en la ciudad de Nueva York.
La insuficiencia cardiaca es la principal causa de admisiones en hospitales en
los Estados Unidos entre las personas de 65 años de edad y mayores. Se calcula
que más de 5 millones de personas en los Estados Unidos tienen insuficiencia
cardiaca y que más de la mitad tienen insuficiencia cardiaca a pesar de tener
una función normal de bombeo en el corazón.
FUENTE:
HealthDay
URL de esta página:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_24085.html
(*Estas noticias no estarán disponibles después del 12/07/2005)
Traducido del inglés:
Miércoles, 13 de abril, 2005
Derecho de Autor © 2004
ScoutNews, LLC. Todos los derechos reservados.
-----------------------------------------------------------------

MARTES 15
de abril (HealthDay News/HispaniCare) -- Una prueba que mide los niveles
sanguíneos de una molécula producida por los músculos del corazón parece ser un
fuerte indicador de problemas cardiacos futuros entre personas mayores sanas,
reportaron investigadores holandeses.
La prueba para la molécula, que tiene el difícil nombre de "fragmento terminal
amino-N de la prohormona del péptido natriurético cerebral" (NT-proBNP, por sus
siglas en inglés), reveló información sobre la posibilidad de notables problemas
cardiacos y muerte "más allá de los factores de riesgo tradicionales", afirmaron
los científicos.
Los hallazgos aparecen en la edición del 6 de abril del Journal of the American
Medical Association.
La BNP es miembro de la familia de moléculas conocidas como péptidos
natriuréticos que los científicos investigan activamente como medidas
potenciales del riesgo cardiaco. La BNP es producida por los ventrículos, las
cámaras que bombean sangre del corazón, bajo condiciones de estrés. El estudio
holandés estudió un fragmento de la BNP.
Las pruebas de BNP ahora son usadas ampliamente para evaluar la condición de las
personas ingresadas en los hospitales con una insuficiencia cardiaca que pone
sus vidas en peligro. El estudio reportado recientemente forma parte de un gran
esfuerzo para determinar si dicha prueba podría ser usada para fines de
diagnósticos en la población en general, junto con pruebas para factores de
riesgo tales como el colesterol en la sangre y la proteína C-reactiva (CRP), un
marcador de inflamación.
"Estamos involucrados en muchos estudios para ampliar el uso de la prueba BNP",
dijo la Dra. Julie Doyle, directora médica de Biosite, una compañía de
biotecnología de San Diego que fue la primera en mercadear una prueba como esta.
"Tenemos estudios en realización para observar su uso para fines de diagnóstico,
pero ningún fabricante ha hecho una reivindicación como esta todavía".
El estudio holandés abarcó a 764 personas de 50 años o más, la mayoría de las
cuales no tenían historia de problemas cardiovasculares. Un seguimiento de cinco
años halló que la incidencia de muerte o problemas cardiovasculares fue
significativamente más alta para las personas cuyos niveles de NT-proBNP estaba
en el 20 por ciento superior de los evaluados, reportaron los investigadores.
Los resultados del nuevo estudio son "esencialmente iguales" a aquellos de un
estudio más amplio realizado en 2004 de las personas del Framingham Heart Study,
dijo el Dr. Ramchandran S. Vasan, profesor asociado de medicina de la Facultad
de Medicina de la Universidad de Boston, e investigador principal de Framingham.
Ese estudio evaluó la molécula BNP completa.
"Tal como lo plantea, este nuevo estudio fortalece la evidencia que asocia
niveles elevados de BNP con el riesgo cardiovascular", indicó Vasan. "Pero creo
que necesitamos datos adicionales antes de que podamos sugerir su uso en
diagnósticos de la población general".
Ambos estudios compartían una limitación general, señaló Vasan, ya que sólo
incluían a personas blancas mayores. "Necesitamos una muestra mucho más amplia
para contestar todas estas preguntas", aseguró.
Algunos estudios recientes que están a punto de salir a luz podrían ofrecer
algunas respuestas, señaló Doyle. "Tenemos unos cuantos informes que estamos
estudiando para someterlos que tienen siete u ocho años de seguimiento",
destacó. "Deberían ser publicados en los próximos seis o siete meses".
Incluso cuando los resultados de esos estudios estén disponibles, "los datos aún
son preliminares en este momento sobre cual debería ser el criterio de
diagnóstico", señaló Doyle. "Las prueba parece bastante prometedora, pero en
este momento no disponemos de información sobre esa aplicación [de prueba
diagnóstica]".
FUENTE:
HealthDay
URL de esta página:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_23948.html
(*Estas noticias no estarán disponibles después del 05/07/2005)
Por Ed Edelson Reportero de
HealthDay
Traducido del inglés: Miércoles, 6 de abril,
2005
Derecho de Autor © 2004
ScoutNews, LLC. Todos los derechos reservados.
-----------------------------------------------------------------

|