Cerca de una tercera parte de
la población de los Estados Unidos de más de 60 años de edad
sufre problemas de audición. Cerca de la mitad de la gente
que tiene 85 o más años
de edad sufre de pérdida de la audición. Sea pequeña la
pérdida de la audición (no se detectan ciertos sonidos) o
grande (ser totalmente sordo), ello constituye un problema
grave. Si no se trata, los problemas pueden empeorar.
La pérdida de la audición puede afectar su vida de diversas
maneras. Usted puede perderse las charlas con sus amigos y
familiares. Al hablar por teléfono, puede descubrir que es
difícil escuchar lo que dice la persona que llama. En el
consultorio del médico, puede llegar a no entender lo que el
doctor le está diciendo.
Algunas veces los problemas de audición pueden hacerlo
sentir apenado, molesto y solitario.
Es fácil retraerse
cuando no se puede captar una conversación en el comedor o
en un restaurante. También es fácil que sus amigos y
familiares piensen que usted está confundido, que no le
importan las cosas, o que es problemático, cuando el
problema puede tratarse simplemente de que usted no puede
escuchar bien.
Si usted tiene problemas para oír, hay maneras de ayudarle.
Empiece consultando a un médico. Dependiendo del tipo y
alcance de su pérdida de audición, hay muchas opciones de
tratamiento que pueden servirle. La pérdida de la audición
no tiene por qué interferir en su habilidad para disfrutar
de la vida.
¿Cómo sé si sufro de pérdida de la audición?
Consulte a un médico si:
Al escuchar las conversaciones por teléfono.
Le resulta difícil entender las conversaciones cuando hablan
dos o más personas.
Debe subirle el volumen a la televisión a un nivel tan alto
que las demás personas
se quejan de ello.
Tiene problemas al escuchar debido a los ruidos de fondo.
Tiene la impresión que las otras personas parecen hablar
entre dientes, o no puede
entender cuando las mujeres y los niños le hablan.
¿Qué debo hacer?
Si usted tiene problemas para oír, consulte a su médico. En
ocasiones el diagnóstico y tratamiento pueden ocurrir en el
consultorio del médico. O su médico lo recomendará donde un
otorrinolaringólogo, es decir, un médico especializado en
oídos, nariz y garganta. El otorrinolaringólogo elaborará su
historia médica y le preguntará si otros miembros de su
familia sufren de problemas de audición, le hará un examen
completo y sugerirá cualquier examen que se requiera. Usted
puede ser remitido a un audiólogo. Los audiólogos son
profesionales del cuidado de la salud entrenados para medir
la audición. El audiólogo utilizará un audiómetro para
probar su habilidad para escuchar ruidos de distintos tonos
y volúmenes. Estas pruebas no causan dolor. Los audiólogos
pueden ayudar si usted requiere dispositivos de ayuda para
la audición, o audífonos. Pueden asistir en seleccionar el
mejor audífono en su caso, probárselo y colocárselo
debidamente y hacer que usted aprenda a sacarle el mayor
provecho posible.

¿Qué causa la pérdida de la audición?
La pérdida de la audición puede tener distintas causas,
incluyendo el proceso de envejecimiento, la acumulación de
cera en los oídos, haber estado expuesto a ruidos de mucho
volumen durante un período de tiempo largo, infecciones
virales o bacterianas, problemas del corazón o derrames
cerebrales, lesiones en la cabeza, tumores, ciertas
medicinas y herencia.
¿Qué tipos distintos de pérdida de audición existen?
 |
La Presbicusis
es la
pérdida de la audición relacionada con la edad. Es común en
gente de más de 50 años de edad. Las personas que sufren
este tipo de pérdida de la audición pueden tener problemas
para oir lo que dicen los demás, o pueda que no soporten
ruidos fuertes. El deterioro es lento. Así como el cabello
encanece lenta o rápidamente, la presbicusis puede progresar
gradualmente o en forma rápida. Puede ser causada por
pérdida de audición sensorineural. Este tipo de pérdida de
la audición resulta de daños a las partes internas del oído,
el nervio auditivo o los trayectos de la audición en el
cerebro. La presbicusis puede ser causada por la edad,
ruidos fuertes, herencia, lesiones en la cabeza,
infecciones, enfermedades, ciertas medicinas recetadas y
problemas de circulación, como la presión arterial alta. El
grado de pérdida de la audición varía de una persona a otra.
Además, una persona puede tener un grado diferente de
pérdida de audición en cada oído.
|
 |
El Tinnitus
acompaña
muchas formas de pérdida de la audición, incluyendo las que
a menudo vienen con el envejecimiento. La gente que sufre de tinnitus puede escuchar un zumbido, estruendo o algún otro
ruido dentro de sus oídos. El tinnitus puede ser causado por
un ruido fuerte, pérdida de la audición, ciertas medicinas
recetadas y otros problemas de salud, como alergias y
problemas en el corazón y en los vasos sanguíneos. A menudo
no está claro por qué ocurre el zumbido. El tinnitus puede
aparecer y desaparecer, puede detenerse por completo, puede
continuar o puede llegar a ser permanente. Algunas medicinas
pueden ayudar a suavizar el problema. El uso de
audífonos hace que algunas personas escuchen más fácilmente
los sonidos que deben escuchar al amplificarlos. Existen
unos pequeños dispositivos, que utilizan el sonido para
hacer que el tinnitus sea menos notorio, para ayudar a otras
personas. La música también puede ser suavizante y en
ocasiones cubre los sonidos causados por la condición.
También es de ayuda el evitar factores que pueden empeorar
el tinnitus, como fumar, el uso del alcohol y los ruidos muy
fuertes.
La pérdida conductiva de la
audición ocurre cuando algo bloquea los sonidos que son
transportados desde el tímpano (membrana timpánica) al oído
interno. La acumulación de cera en los oídos, los fluidos en
el oído medio, el crecimiento anormal de los huesos, un
tímpano perforado o una infección en el oído medio, pueden
causar este tipo de pérdida de la audición. Si el tapársele
los oídos por causa de la cera es su problema, la Academia
Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de la Cabeza y
el Cuello (American Academy of Otolaryngology-Head and Neck
Surgery), sugiere utilizar tratamientos suaves como aceite
mineral, aceite para bebés, glicerina o gotas comerciales
para los oídos para suavizar la cera. Sin embargo, si usted
piensa que tiene el tímpano perforado, debe consultar a su
médico.
|
¿Cómo puedo ayudar a una persona
que sufre de pérdida de la audición?
He aquí algunas sugerencias que usted puede utilizar al
hablar con alguien que tiene un problema de audición:

Mire a la persona a la cara y háblele claramente.
Háblele a una velocidad razonable; no oculte su boca,
ni coma o mastique chicle.
Ubíquese en un lugar con buena iluminación y reduzca
los ruidos de fondo.
Use expresiones o gestos faciales que le sirvan de
claves útiles a la persona que
no oye bien.
Repita sus palabras, de ser necesario, usando
términos distintos.
Al hablar incluya a la persona que sufre de pérdida
de la audición al hablar.
Hable con la persona, no acerca de la persona, cuando
esté con los demás.
Esto ayuda a impedir que la persona que sufre pérdida de
audición se sienta sola
y excluida.
Tenga paciencia; mantenga una actitud positiva y
calmada.
Pregunte cómo puede ayudar.
¿Qué puedo hacer si sufro de problemas de audición?
Hágale saber a los demás que usted sufre de problemas de
audición.
Pídale a la gente que le hable de frente, mirándole a la
cara y que hablen mas
lentamente y de manera mucho más
clara; también pídales que le hablen sin gritar.
Preste atención a lo que se dice así como a las expresiones
o gestos faciales.
Hágale saber a la persona que le habla que usted no le
entiende.
Pídale a las personas que se expresen con otras palabras e
intenten de nuevo la
oración.
¿Qué dispositivos o tratamientos
pueden ayudar?
Lo que le puede ayudar depende de su problema de audición.
Algunas soluciones
comunes incluyen:

Audífonos.
Estos son pequeños dispositivos que usted lleva dentro o
detrás de su oído. Los audífonos pueden ayudar en algunos
casos de pérdida de audición al amplificar los sonidos. No
obstante, en ocasiones perciben los ruidos de fondo, por
ejemplo, el ruido del tráfico en las calles o la gente que
habla en otras mesas en un restaurante muy lleno. Esto
puede afectar la forma en la cual usted oye en ciertas
situaciones. Antes de adquirir un audífono cerciorese que
su seguro le cubrirá el costo. Hay muchos tipos de
audífonos. Un audiólogo puede ayudar a ponerle el audífono
que funcione mejor en su caso particular. Pregúntele al
audiólogo acerca de la posibilidad de un período de prueba
para usar distintas clases de audífonos.
Recuerde, al adquirir un audífono, usted está comprando un
producto y también está comprando un servicio. Trate de
encontrar un vendedor de audífonos (llamado un
dispensador), que tenga la paciencia y la habilidad de
ayudarle durante el período de más o menos un mes que se
emplea en acostumbrarse al nuevo audífono.
Es posible que tengan que probar varias veces su audífono
y tendrá que recibir instrucciones de cómo usarlo. Los
audífonos utilizan baterías que usted deberá cambiar con
regularidad. También pueden requerir reparaciones de vez
en cuando. Compre un audífono que contenga sólo las
características que usted necesita.
Dispositivos adaptables o complementarios.
Hay muchos productos que pueden ayudarlo a vivir bien si
su audición es imperfecta. La siguiente lista incluye
algunos ejemplos de las distintas opciones:
_Los dispositivos de amplificación para
los teléfonos van desde un tipo especial de
receptor de teléfono que amplifica los sonidos, hasta
teléfonos especiales que operan con ayudas para la
audición, o audífonos.
_Los sistemas para escuchar radio y televisión
se pueden utilizar con o sin audífonos. Usted no tiene
que subir el volumen.
_Los dispositivos de para ayudar a oir están
disponibles en algunos lugares públicos como
auditorios, teatros para cine, iglesias, sinagogas
y sitios de reunión.
_Las alertas como los timbres, los detectores de
incendios y los relojes de alarma, le pueden dar una
señal visual o una vibración que usted puede sentir.
Por ejemplo, una luz intermitente podría indicarle que
alguien está timbrando en la puerta o llamándolo por
teléfono.
_Implantes en la cóclea. Si su sordera es grave,
un médico puede sugerirle implantes en la cóclea. En
esta cirugía, el médico coloca un pequeño dispositivo
electrónico por debajo de la piel que se encuentra
detrás del oído. El dispositivo envía el mensaje
pasando por la parte que no funciona del oído interno
continuando hacia el cerebro. Este proceso ayuda a que
algunas personas oigan. Dichos implantes no son útiles
para todos los tipos de sordera o pérdida de audición.
Hay muchas cosas que usted puede hacer en
relación con la pérdida de audición. El primer paso consiste
en verificar con su médico. También puede obtener
información de los siguientes grupos en EEUU:
National Institutes of Health
Institutos Nacionales de la Salud
31 Center Drive, MSC 2320
Bethesda, MD 20892-2320
NIDCD Information Clearinghouse Banco de Información
del NIDCD
Teléfono: 1-800-241-1044
(llamada gratis)
TTY: 1-800-241-1055
Página Web:
http://www.nidcd.nih.gov/
American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery,
Inc.
(AAO-HNS) Academia Americana de
Otorrinolaringología-Cirugía de la Cabeza y el Cuello
1 Prince Street
Alexandria, VA 22314-3357
Teléfono: 703-836-4444
TTY: 703-519-1585
Correo electrónico: webmaster@entnet.org
Página Web:
http://www.entnet.org
American Speech-Language-Hearing Association (ASHA)
Asociación Americana del Habla/el Lenguaje/la Audición
10801 Rockville Pike
Rockville, MD 20852
Teléfono: 1-800-638-8255
(TTY/llamada gratis)
Fax: 301-571-0457
Correo electrónico: actioncenter@asha.org
Página Web:
http://www.asha.org
American Tinnitus Association (ATA) Asociación Americana
del Tinnitus
P.O. Box 5
Portland, OR 97207-0005
Teléfono: 1-800-634-8978
(llamada gratis)
Fax: 503-248-0024
Correo electrónico:tinnitus@ata.org
Página Web:
http://www.ata.org
Self Help for Hard of Hearing People, Inc.
(SHHH) Auto-Ayuda para Personas con Problemas de Sordera
7910 Woodmont Avenue
Suite 1200
Bethesda, MD 20814
Teléfono: 301-657-2248
TTY: 301-657-2249
Fax: 301-913-9413
Correo electrónico: national@shhh.org
Página Web:
http://www.shhh.org
Gallaudet University
800 Florida Avenue, NE
Washington, DC 20002-3695
Teléfono: 202-651-5000 (voz y TTY)
Fax: 202-651-5704
Para mayor información acerca de la salud y
el envejecimiento, comuníquese con:
The National Institute on Aging
Information Center Centro de Información del Instituto
Nacional Sobre el Envejecimiento
P.O. Box 8057
Gaithersburg, MD 20898-8057
Teléfono: 1-800-222-2225
(llamada gratis)
TTY:
1-800-222-4225
Correo electrónico: niainfo@jbs1.com
Página Web:
http://www.nia.nih.gov
Fuente:
nia.nih.gov - Ver También en
PDF
|