La diabetes es
una enfermedad grave. La gente contrae
diabetes cuando los niveles de glucosa
(niveles de azúcar) en la sangre están muy
altos. La diabetes puede causar problemas de
salud graves, como por ejemplo un ataque al
corazón o un derrame cerebral. Las buenas
nuevas son que la diabetes es una enfermedad
que se puede controlar y cuyos problemas de
salud relacionados se pueden prevenir. Si a
usted le preocupa contraer diabetes, puede
tomar ciertas medidas preventivas para
reducir los riesgos.
¿Qué es la
diabetes?
Nuestro cuerpo cambia los alimentos que
consumimos y los convierte en glucosa. Luego
la insulina ayuda a transformar esa glucosa
en la energía que "alimenta" nuestras
células. Si usted padece de diabetes, eso
significa que su cuerpo no está fabricando
insulina o no la está utilizando
correctamente. Como consecuencia, habrá
demasiada glucosa en la sangre. Los médicos
que se especializan en atender a las
personas que sufren de diabetes se llaman
endocrinólogos.
Tipos de
diabetes
Existen dos tipos de diabetes. En la
diabetes tipo 1, el cuerpo no produce
insulina. Se desarrolla más a menudo en
niños y adultos jóvenes aunque puede
aparecer a cualquier edad.
La diabetes tipo 2, es el tipo más común.
Tal vez haya escuchado que se le conoce como
diabetes del adulto. En este tipo de
diabetes, el cuerpo fabrica insulina pero no
la utiliza debidamente. La probabilidad de
contraer la diabetes tipo 2 es más alta en
personas con exceso de peso, personas que no
hacen ejercicio físico o que ya tienen una
historia de diabetes en la familia.

Síntomas
Algunas personas con diabetes tipo 2 no
saben que padecen de la enfermedad. Las
personas que no reciben un tratamiento para
la diabetes se sienten cansadas, les da
hambre o les da sed constantemente. Puede
que pierdan peso, tengan necesidad de orinar
con frecuencia o tengan problemas con la
vista, como visión borrosa. También pueden
contraer infecciones de la piel o tener
cicatrizaciones lentas cuando se han cortado
o lastimado. Consulte inmediatamente al
médico si usted tiene uno o varios de estos
síntomas.
La diabetes puede afectar el funcionamiento
del corazón, los vasos sanguíneos, la vista,
los riñones, el sistema nervioso, los
dientes y las encías. También es posible que
las personas que padecen de diabetes tipo 2
tengan un mayor riesgo de contraer la
enfermedad de Alzheimer. En la actualidad se
están realizando estudios para comprobar la
posible relación entre ambas enfermedades.
Se desconoce mucho sobre la diabetes y la
mejor forma de controlarla. Pero también se
ha logrado obtener bastante información
sobre la enfermedad. Por ejemplo, se sabe
que controlando el peso, los niveles de
glucosa, la presión arterial y el
colesterol, se puede prevenir o retrasar la
aparición de la diabetes y sus problemas
afines. El ejercicio físico es también de
gran ayuda.
Pre-diabetes
Muchas personas padecen lo que se denomina "pre-diabetes".
Esto significa que tienen niveles de glucosa
superiores a los normales, pero no lo
suficientemente elevados para
diagnosticarlos como diabetes. Las personas
que tienen pre-diabetes presentan un alto
riesgo de desarrollar diabetes tipo 2,
enfermedades cardiacas y accidentes
cerebro-vasculares (derrame cerebral).
La pre-diabetes es un problema o condición
grave, pero existen medidas que se pueden
tomar para controlarla. Por ejemplo, reducir
el peso mediante la actividad física y
mantener una dieta sana pueden prevenir o
retrasar la aparición de diabetes en los
adultos mayores.
Exámenes para la
diabetes
Si usted presenta síntomas de diabetes, su
médico le realizará un examen de sangre para
determinar los niveles de glucosa. El examen
más común para detectar la diabetes es el
análisis de glucosa en ayunas. Este examen
de sangre determina la cantidad de azúcar o
glucosa cuando la persona no ha comido ni
bebido nada (es decir, está en ayunas)
durante al menos ocho horas antes de la
prueba y generalmente desde la noche
anterior. Otro análisis de sangre,
denominado prueba oral de tolerancia a la
glucosa, analiza la cantidad de glucosa en
la sangre estando la persona en ayunas desde
la noche anterior, y haciéndole nuevamente
un análisis dos horas después de beber una
bebida azucarada. Su médico posiblemente le
ordene hacerse el examen para el diagnóstico
de la diabetes dos veces, con el fin de
confirmar los resultados.
Tratamiento de
la diabetes
Cuando usted padece de diabetes, su cuerpo
no utiliza o produce insulina debidamente.
Su médico le recetará píldoras, insulina,
medicamentos inyectables o una combinación
de todos éstos para ayudarle a controlar sus
niveles de glucosa en la sangre. La insulina
puede administrarse por medio de
inyecciones, mediante una bomba de insulina
o hasta en modalidad inhalada.
Usted también puede controlar la diabetes
tomando las siguientes medidas:
 |
Controle sus
niveles de glucosa. Los niveles
de glucosa muy elevados o demasiado
bajos (hipoglucemia) son considerados
como estados de salud peligrosos y qué
podrían requerir de atención urgente.
Consulte con su médico que métodos
existen para chequear los niveles de
glucosa en casa. |
 |
Mantenga una
alimentación sana. Infórmese de
la manera en que distintos alimentos
afectan los niveles de glucosa.
Considere los alimentos que le gustan
pero que también le ayudarán a perder
peso. Pídale a su médico que le ayude a
elaborar un plan alimenticio. |
 |
Realice
actividades físicas. La actividad
física diaria contribuye a mejorar los
niveles de glucosa en las personas
mayores que padecen de diabetes. Su
médico puede ayudarle a elaborar un
programa de ejercicios físicos. |
 |
Déle seguimiento a
su tratamiento. Comparta con su
médico los resultados que está
obteniendo de su tratamiento para la
diabetes. Es importante que usted sepa
la debida frecuencia con que debe
chequear los niveles de su glucosa. |
Es posible que su médico le aconseje que
acuda a otros especialistas de la salud para
atender otros problemas que surgen como
consecuencia de la diabetes. También le
facilitará información sobre las pruebas a
las que tal vez deba someterse. Hable con él
o ella acerca de las diferentes maneras de
llevar una vida sana. Las siguientes son
sugerencias para tener en mente y
considerar:
 |
Hágase
exámenes anuales de los ojos. Detectar y
tratar los problemas a tiempo puede
ayudar a mantener sus ojos sanos. |
 |
Hágase
exámenes anuales de los riñones. La
diabetes puede afectar severamente a los
riñones. Exámenes de orina y sangre
detectan si sus riñones se encuentran en
buen estado. |
 |
Vacúnese
contra la gripe y la neumonía. Recibir
una vacuna anual contra la gripe le
ayudará a mantenerse saludable. Si usted
tiene más de 65 años, vacúnese contra la
neumonía. Pregúntele a su médico si es
necesaria una segunda dosis. |
 |
Chequéese el
colesterol. Hágase un análisis de sangre
una vez al año, como mínimo, para
determinar sus niveles de colesterol,
así como el nivel de los triglicéridos.
Los niveles elevados pueden aumentar el
riesgo de tener problemas cardiacos. |
 |
Cuide de sus
dientes y encías. Es recomendable acudir
al dentista dos veces al año y someterse
a una limpieza de dientes y encías para
así evitar problemas graves en el
futuro. |
 |
Conozca cuál
es su nivel promedio de glucosa en la
sangre. Dos veces al año, como mínimo,
hágase el examen de sangre denominado
prueba A1C. El resultado de la prueba le
informará sus niveles promedios de
glucosa durante los últimos dos o tres
meses. |
 |
Proteja su
piel. Mantenga limpia su piel y utilice
cremas hidratantes para la piel seca.
Preste atención a las cortaduras menores
y a los moretones a fin de evitar
infecciones. |
 |
Examínese
los pies. Tome tiempo para examinarse
los pies todos los días para detectar
zonas de enrojecimiento. Acuda al médico
si tiene llagas, cortes en la piel,
infecciones o callos. Puede ser que su
doctor le aconseje ver a un médico
especialista de los pies llamado
podólogo. |
 |
Preste
atención a su presión arterial. Es
recomendable tomarse la presión arterial
periódicamente. |
Si vive en EEUU, Medicare puede ayudarle
Medicare cubrirá los gastos para que usted
aprenda cómo cuidar de su diabetes. Cubrirá
también el costo de algunas pruebas de
diabetes, insumos, calzado especial,
exámenes de los pies, exámenes de los ojos y
asesoramiento para planificar una dieta
alimenticia.
Para obtener más información sobre la
cobertura que ofrece Medicare, llame al
1-800-MEDICARE (1-800-633-4227), o visite la
página web www.medicare.gov.
Para más información:
Las siguientes organizaciones del gobierno
federal y de otros sectores, son fuentes de
información que le pueden ser de gran
utilidad:
American Diabetes Association
(Asociación Americana de Diabetes)
1701 North Beauregard Street
Alexandria, VA 22311
1-800-DIABETES (1-800-342-2383)
www.diabetes.org
National Diabetes Education Program
(Programa Nacional de Educación sobre la
Diabetes)
One Diabetes Way
Bethesda, MD 20892-3560
1-800-438-5383
www.ndep.nih.gov
National Diabetes Information Clearinghouse
(NDIC)
(Centro Nacional de Información sobre la
Diabetes)
National Institute of Diabetes and Digestive
and Kidney Diseases
(Un servicio del Instituto Nacional de
Diabetes y Enfermedades Digestivas y del
Riñón)
One Information Way
Bethesda, MD 20892-3560
1-800-860-8747
www.diabetes.niddk.nih.gov
Para más información sobre la salud y el
envejecimiento, y sobre las publicaciones
‘El cuidado de los pies', ‘Ejercicio y
actividad física: En forma de por vida' y
‘Conversando con su médico', contacte al:
National Institute on Aging Information
Center
(Centro de Información del Instituto
Nacional sobre el Envejecimiento)
P.O. Box 8057
Gaithersburg, MD 20898-8057
1-800-222-2225 (Línea gratis)
1-800-222-4225 (TTY)
www.nia.nih.gov/espanol
Fuente:
nia.nih.gov - Ver También en
PDF
|